Format Condicional en Gràfic de Línies
La característica de «Formato Condicional» es muy útil cuando queremos resaltar algunos valores según un criterio definido.
Además, nos permite definir este criterio estableciendo el formato a partir del resultado de una medida y, por tanto, utilizar DAX para llegar al resultado deseado.
En este ejemplo vamos a mostrar cómo resaltar los valores máximo y mínimo en un gráfico de líneas, opción que por defecto aún no está disponible.
No lo está en el gráfico de Líneas pero sí en el de columnas y lo vamos a aprovechar.
Empezaremos creando la medida en la que definiremos el criterio para aplicar el formato del color del gráfico. Previamente ya he definido la medida del cálculo de las ventas.
En las líneas 3 a 7, creamos la tabla donde se recogen todos los valores mostrados en el gráfico, es importante que al utilizar la función ALLSELECTED() se incluya no sólo la columna sobre la que queremos actuar, sino también la que utilizamos para ordenarla.
En las filas 8 a 11 asignamos a cada variable su valor. Después sólo nos queda definir el «código hex», para cada una de las tres opciones posibles (filas 12 18). En los tres códigos también podríamos añadirle dos cifras más (de 0 a 99) que definiría el grado de transparencia del color asignado.
Con las dos medidas listas ya podemos crear nuestro gráfico. Primero insertaremos en el lienzo un gráfico de columnas, clicando encima del segundo icono disponible en el apartado de visualizaciones. En la pestaña de «Campos» (debajo de visualizaciones) añadiremos nuestra medida de ventas en el apartado de «Valores» y nuestra dimensión de «Mes y Año» en el del «Eje». Al final deberemos ver algo similar a este gráfico :
En mi caso he desactivado los títulos de los dos ejes y he fijado el título del gráfico en la parte superior izquierda. Además he añadido un filtro de años para limitar la visualización a doce meses.
El siguiente paso será añadir el formato condicional con la medida ya creada. Para ello y con el gráfico seleccionado nos desplazamos al apartado de «Colores de Datos» de la pestaña «Formatos» (la del rodillo) y clicamos en el icono «fx». En el primer desplegable (arriba a la izquierda) escogemos «Valor de campo» y debajo «Según el campo» aplicaremos la medida creada para el formato. Ahora el gráfico deberá mostrar los valores máximo y mínimo en verde o rojo respectivamente, tal como se muestra en la siguiente imagen :
A continuación y con el gráfico seleccionado lo cambiaremos a «Gráfico de Líneas», clicando en el icono correspondiente del apartado «Visualizaciones», obteniendo así el gráfico deseado pero con el formato condicional que no era posible aplicar al principio.
Hemos solapado el formato condicional arrastrado del Gráfico de Columnas al formato del Gráfico de Líneas, y digo solapado porque aún tenemos disponible el formato original del de Líneas. Para comprobarlo podemos volver a la pestaña de «Formato» (icono del rodillo) y en el apartado «Formas» activar «Mostrar Marcador» y cambiar el «Color de Marcador» a negro y aumentar su tamaño al deseado (p.e. a 11), con el siguiente resultado :
Si queremos evitar que el mínimo o máximo queden parcialmente cortados, por estar ambos en los límites del gráfico, debemos modificar la forma en que se calcula el «inicio» y «final» del Eje Y (eje ordenadas) . Por defecto es automático, pero podemos fijarlo o crear uno condicional, a semejanza de lo que acabamos de hacer con el color. En este caso lo fijaremos en el cero, obteniendo el resultado final :
Esta solución funciona, pero es parcial, pues en cuanto tengamos una medida con datos negativos no los mostrará, o deberemos cambiar el valor fijado en el «inicio» del Eje y. Por tanto, deberíamos crear una medida que la utilizaríamos para obtener un «inicio de Eje» ( o final) dinámico.
Imagino que más pronto que tarde se incluirá el formato condicional en el gráfico de líneas, mientras tenemos esta solución que nos da mucho juego, pues hemos visto que se mantienen activos los dos formatos, el propio y el heredado.